El proyecto “Mejoramiento y Ensanchamiento de la Carretera Viacha – La Paz” constituye una de las intervenciones viales más relevantes del altiplano paceño en los últimos años. Su ejecución respondió a la necesidad de modernizar una vía fundamental para el transporte de carga, pasajeros y productos industriales, integrando de manera más eficiente la ciudad de Viacha con el eje metropolitano de La Paz – El Alto.
Esta carretera es una ruta estratégica dentro del corredor logístico occidental, al conectar zonas productivas e industriales con los principales mercados urbanos y con la red troncal nacional. Antes del proyecto, el camino presentaba deterioro estructural, falta de drenaje adecuado y una calzada insuficiente para el volumen de tráfico creciente. Ante esa situación, el mejoramiento y ensanchamiento se planteó con el objetivo de optimizar la capacidad vial, aumentar la seguridad del tránsito y reducir los tiempos de desplazamiento entre ambas ciudades.
El diseño técnico del proyecto contempló la rehabilitación integral de 22 kilómetros de carretera, incluyendo el ensanchamiento de la plataforma de rodadura a dos carriles de 3,60 metros cada uno, más bermas laterales pavimentadas y obras complementarias de drenaje, señalización y seguridad vial. Se aplicaron criterios de diseño geométrico y estructural de acuerdo con las normas AASHTO LRFD y los estándares del Servicio Nacional de Caminos (SNC), garantizando la durabilidad y funcionalidad de la vía.
La estructura del pavimento fue diseñada con una base granular estabilizada y una carpeta asfáltica modificada con polímeros, capaz de resistir cargas pesadas y variaciones térmicas propias del altiplano. Se incorporaron también obras de drenaje longitudinal y transversal, alcantarillas de hormigón armado, cunetas revestidas y sistemas de control de erosión en las zonas de talud. En los accesos urbanos y periurbanos se incluyeron pasos peatonales elevados, barandas metálicas y señalización lumínica LED para reforzar la seguridad.
Durante la fase constructiva, se implementó un plan de gestión ambiental que abarcó el control del polvo, la mitigación del ruido, la disposición adecuada de materiales excedentes y la revegetación de áreas intervenidas. Paralelamente, se garantizó la transitabilidad parcial mediante desvíos temporales y coordinación con los municipios involucrados para minimizar el impacto sobre las comunidades locales.
CONSDEPRO participó en el proyecto desempeñando labores de supervisión técnica, control de calidad y apoyo en la ingeniería de campo, asegurando la correcta ejecución de los trabajos conforme a los planos y especificaciones técnicas aprobadas. El equipo multidisciplinario de la empresa supervisó la compactación de capas, la calidad de los materiales pétreos, la mezcla asfáltica, la nivelación topográfica y la verificación de la geometría final de la vía. Se realizaron ensayos de laboratorio y mediciones continuas con equipos de control automatizado para garantizar el cumplimiento de los parámetros de densidad, espesor y resistencia estructural.
Uno de los aspectos más destacados de la intervención fue la aplicación de tecnología de control georreferenciado y registro digital de avances físicos, lo que permitió optimizar la gestión del proyecto y asegurar transparencia en todas las etapas. Gracias a esta metodología, se logró una coordinación eficiente entre contratistas, autoridades y comunidades beneficiarias.
El impacto del proyecto ha sido profundo tanto en el ámbito económico como social. El nuevo tramo ha reducido los tiempos de viaje en más de un 40%, mejorado la seguridad del transporte público y privado, y fortalecido la cadena logística de abastecimiento entre los parques industriales de Viacha y la zona metropolitana de La Paz. Además, la obra generó empleo directo e indirecto durante su ejecución, contribuyendo al dinamismo económico local y al fortalecimiento del sector de la construcción.
Desde una perspectiva de desarrollo, la Carretera Viacha – La Paz representa una infraestructura de integración metropolitana que facilita el flujo de bienes, personas y servicios, impulsando la competitividad del occidente boliviano. Su ejecución demuestra la importancia de la planificación vial con enfoque territorial, donde la conectividad no solo se traduce en eficiencia, sino también en cohesión social y oportunidades de progreso.
La participación de CONSDEPRO reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura estratégica y de alto impacto. Su aporte técnico, basado en la excelencia y el cumplimiento de normas internacionales, permitió garantizar que esta obra cumpla con los estándares más exigentes de calidad, seguridad y sostenibilidad.
El Mejoramiento y Ensanchamiento de la Carretera Viacha – La Paz es hoy un ejemplo de cómo la ingeniería moderna, aplicada con responsabilidad y visión de futuro, puede transformar territorios, mejorar la movilidad y contribuir de manera directa al desarrollo económico del país.

