Construcción del Sistema de Riego La Angostura – Tarija

El proyecto “Construcción del Sistema de Riego La Angostura – Tarija” representa una de las intervenciones hidráulicas más significativas del sur de Bolivia, orientada a fortalecer la producción agrícola y garantizar un uso sostenible del recurso hídrico. Situado en el municipio de San Lorenzo, departamento de Tarija, el sistema fue concebido con el propósito de incrementar la capacidad de riego y optimizar la gestión del agua en beneficio de cientos de familias dedicadas a la agricultura y ganadería en la cuenca del río La Angostura.

Listo para el proximo paso ?

Interesado en nuestro Proyecto ? Escribenos

El proyecto “Construcción del Sistema de Riego La Angostura – Tarija” representa una de las intervenciones hidráulicas más significativas del sur de Bolivia, orientada a fortalecer la producción agrícola y garantizar un uso sostenible del recurso hídrico. Situado en el municipio de San Lorenzo, departamento de Tarija, el sistema fue concebido con el propósito de incrementar la capacidad de riego y optimizar la gestión del agua en beneficio de cientos de familias dedicadas a la agricultura y ganadería en la cuenca del río La Angostura.

Este proyecto surge como respuesta a la creciente necesidad de enfrentar los efectos de la estacionalidad de las lluvias y la escasez de agua en época seca. Gracias a su ejecución, se logró asegurar el abastecimiento continuo para cultivos tradicionales de la región, como maíz, hortalizas, vid y forrajes, incrementando la productividad agrícola y la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.

El diseño técnico del sistema fue elaborado por CONSDEPRO, integrando estudios hidrológicos, topográficos, geológicos y ambientales. Se adoptó un enfoque integral que combina ingeniería, sostenibilidad y desarrollo social, garantizando un equilibrio entre la eficiencia hidráulica y la preservación del ecosistema. El sistema está compuesto por una presa derivadora principal, canales de conducción y distribución, estructuras de control y regulación, y una red secundaria de tuberías presurizadas.

La presa derivadora fue construida en hormigón armado, con compuertas metálicas y sistemas de desarenado que permiten una operación segura y estable ante crecidas. El canal principal, de más de 14 kilómetros de longitud, fue revestido con concreto simple, reduciendo las pérdidas por infiltración y garantizando un flujo constante hacia los canales secundarios. Además, se implementó un sistema de distribución parcelaria con válvulas reguladoras, hidrantes y medidores de caudal, lo que permite una asignación equitativa del agua entre los beneficiarios.

En términos de eficiencia, se incorporaron tecnologías de riego por aspersión y goteo en parcelas demostrativas, promoviendo el uso racional del recurso hídrico y reduciendo el desperdicio en más de un 40% en comparación con los sistemas tradicionales. La obra también contempló la instalación de una estación de bombeo con motores eléctricos de bajo consumo y un sistema de monitoreo digital para controlar los niveles y caudales en tiempo real.

Durante la ejecución, CONSDEPRO realizó la supervisión técnica integral y el control de calidad, verificando la correcta ejecución de las estructuras hidráulicas, la compactación de materiales, el alineamiento de canales y la calibración de válvulas y compuertas. Se aplicaron ensayos de laboratorio en hormigones y aceros, así como mediciones topográficas de precisión para garantizar la exactitud de las pendientes hidráulicas.

El componente ambiental del proyecto fue cuidadosamente gestionado. Se ejecutaron programas de reforestación de áreas ribereñas, estabilización de taludes, manejo de sedimentos y capacitación comunitaria en gestión del agua, asegurando que el impacto ambiental fuera mínimo y controlado. Paralelamente, se trabajó con las organizaciones de regantes locales para la conformación de comités de administración, operación y mantenimiento del sistema, fortaleciendo la gestión comunitaria del recurso.

Los resultados del proyecto han sido ampliamente positivos. Más de 1.200 hectáreas agrícolas fueron habilitadas para riego tecnificado, beneficiando a más de 600 familias productoras. El acceso permanente al agua permitió diversificar cultivos, aumentar rendimientos y garantizar ingresos sostenibles durante todo el año. Además, el sistema ha contribuido a reducir la migración rural, generando empleo y promoviendo la estabilidad económica de las comunidades beneficiadas.

Desde una perspectiva técnica, el Sistema de Riego La Angostura se destaca por su diseño eficiente y su operación moderna. Los mecanismos de control implementados permiten ajustar el caudal de acuerdo con la demanda agrícola, evitando el desperdicio de agua y prolongando la vida útil de la infraestructura. Asimismo, las acciones de mantenimiento preventivo impulsadas por CONSDEPRO aseguran la continuidad operativa del sistema y reducen los costos de reparación a largo plazo.

El proyecto ha sido reconocido por su impacto social y ambiental, consolidándose como un modelo de gestión sostenible del agua en el sur del país. La participación de CONSDEPRO fue clave para garantizar la calidad técnica, la eficiencia constructiva y el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de ingeniería hidráulica.

La Construcción del Sistema de Riego La Angostura – Tarija no solo es una obra de ingeniería, sino también un ejemplo de desarrollo sostenible y planificación integral. Representa el compromiso de CONSDEPRO con las comunidades rurales bolivianas y su misión de impulsar proyectos que integren tecnología, productividad y respeto al medio ambiente, contribuyendo directamente al crecimiento económico y al bienestar social del país.