Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario – Chuquisaca

El acceso al agua segura y al saneamiento básico es una condición esencial para el bienestar social y la salud pública. Con ese propósito, CONSDEPRO participó en la construcción e implementación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en diversas comunidades del departamento de Chuquisaca, un proyecto que ha transformado la realidad de miles de familias rurales y periurbanas.

Listo para el proximo paso ?

Interesado en nuestro Proyecto ? Escribenos

El acceso al agua segura y al saneamiento básico es una condición esencial para el bienestar social y la salud pública. Con ese propósito, CONSDEPRO participó en la construcción e implementación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en diversas comunidades del departamento de Chuquisaca, un proyecto que ha transformado la realidad de miles de familias rurales y periurbanas.

Esta obra representa un avance significativo en la infraestructura sanitaria de la región, contribuyendo a reducir enfermedades de origen hídrico, mejorar la gestión del recurso agua y fortalecer las capacidades locales para la operación sostenible de los sistemas.

Objetivos del proyecto

El proyecto fue concebido con una visión integral, combinando ingeniería hidráulica, sostenibilidad ambiental y participación comunitaria.
Sus principales objetivos fueron:

  • Garantizar el acceso continuo a agua potable de calidad para uso doméstico y productivo.
  • Implementar un sistema de recolección, conducción y tratamiento de aguas residuales, evitando la contaminación de ríos y suelos.
  • Promover el uso racional y eficiente del recurso hídrico.
  • Fortalecer la capacidad técnica y operativa de las comunidades beneficiarias.
  • Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6: Agua limpia y saneamiento) en Bolivia.

Características técnicas

El diseño del sistema fue elaborado considerando las condiciones topográficas y geológicas de la región andina y subandina de Chuquisaca, optimizando la operación por gravedad y minimizando el consumo energético.

Componentes principales:

  • Captación de agua superficial y subterránea mediante pozos profundos y manantiales con sistemas de bombeo solar y eléctrico controlado.
  • Línea de aducción y conducción con más de 18 km de tuberías PVC y PEAD de distintos diámetros.
  • Planta de tratamiento de agua potable con procesos de coagulación, filtración y desinfección mediante cloro gas y lámparas UV.
  • Red de distribución diseñada para abastecer a más de 2.500 conexiones domiciliarias.
  • Sistema de alcantarillado sanitario con colectores principales y secundarios, cámaras de inspección y planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con tecnología de lagunas facultativas.
  • Obras complementarias como tanques elevados de almacenamiento, casetas de operación y válvulas de control automatizadas.

Todos los materiales y componentes fueron seleccionados bajo normas NB/ISO y estándares de ingeniería sanitaria internacional (OMS y OPS).

Sostenibilidad ambiental y social

El proyecto incorporó una estrategia ambiental integral orientada a reducir impactos y promover buenas prácticas sostenibles.
Entre las medidas implementadas destacan:

  • Reforestación de áreas de recarga hídrica.
  • Protección de fuentes de agua mediante cercado ecológico.
  • Educación ambiental a comunidades y unidades educativas locales.
  • Monitoreo constante de la calidad del agua y caudales de extracción.

Desde el punto de vista social, el proyecto generó más de 150 empleos directos durante la fase constructiva y fortaleció el sentido de pertenencia en las comunidades.
Los vecinos participaron activamente en el mantenimiento preventivo de redes y en campañas de uso responsable del agua, lo que ha permitido garantizar la sostenibilidad operativa a largo plazo.

Rol de CONSDEPRO

CONSDEPRO, en su rol de constructora y consultora multidisciplinaria, asumió responsabilidades en las etapas de diseño hidráulico, supervisión técnica y control de calidad.
Su equipo especializado en ingeniería sanitaria aplicó metodologías modernas de modelado hidráulico y simulación de flujo (EPANET y AutoCAD Civil 3D), lo que permitió:

  • Optimizar el dimensionamiento de tuberías y presiones internas.
  • Mejorar la eficiencia energética en los sistemas de bombeo.
  • Reducir pérdidas hidráulicas y costos de operación.
  • Integrar sistemas de monitoreo remoto (SCADA básico) para el control del caudal y niveles de almacenamiento.

Gracias a su experiencia y precisión técnica, CONSDEPRO aseguró una ejecución de obra eficiente, transparente y sostenible, alineada con los requerimientos de las autoridades locales y normativas nacionales.

Resultados e impacto

El proyecto benefició directamente a más de 10.000 habitantes de comunidades rurales y periurbanas de Chuquisaca, marcando un antes y un después en la gestión del agua y el saneamiento básico.
Entre los resultados más destacados se encuentran:

  • Reducción en más del 70% de enfermedades gastrointestinales asociadas al consumo de agua no tratada.
  • Incremento en la cobertura de agua potable y saneamiento de la región.
  • Disminución de la contaminación en ríos y cuerpos de agua locales.
  • Generación de empleo local y fortalecimiento de la economía comunitaria.
  • Contribución directa al desarrollo social, la salud pública y la igualdad de oportunidades.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario – Chuquisaca es un ejemplo de cómo la ingeniería puede transformar realidades y generar bienestar sostenible.
La participación de CONSDEPRO reafirma su compromiso con proyectos que combinan técnica, eficiencia y responsabilidad social, priorizando siempre el beneficio colectivo y el respeto al entorno natural.

“Cada gota de agua segura representa una vida más saludable, una comunidad más fuerte y un futuro más digno para Bolivia.”